La alabanza hacia alguna divinidad o héroe nace con la historia misma del ser humano. La veneración hacia un ser o evento que a conmovido en algún momento nuestra vida, necesitaba ser expresado por palabras y sonidos. Con el desarrollo de las sociedades la práctica de la veneración se especializa en: el culto espiritual, la literatura y la formacíón cívica-militar.
El nacimiento de las repúblicas latinoamericanas en el siglo XIX trae consigo la búsqueda de una idea de nación; que nos una (y también divida), que nos de diferencia ante los otros estados, de alguna forma esa idea de que somos diferentes.
Escudos, himnos, canciones patrióticas y banderas; brillan y se entonaban en nuestros países, contagiando la efervescencia de naciones libres con una historia futura por escribir. Escritores y músicos pasan a la historia por entregar su inspiración y pluma a la causa patriótica, en nuestro caso José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alcedo se consagran como autores del Himno Nacional del Perú. Entonces el amor a lo propio hacen brotar los versos en los poetas e inspiran a músicos para la creación de himnos a diferentes entidades y santos.
Manuel Gallegos Sanz (1894-1991) educador, periodísta y poeta arequipeño con su estilo costumbrista llegó a publicar cinco libros con sus versos: Cayma (1933), Flechero Satírico (1934), Mundo del Agro (1965), Cantares Cholos (1968) y Guitarra Melgariana (1969) dentro de ellos había una riqueza musical que la historia no puede dejar pasar, Manuel Gallegos fue un gran escritor de himnos cívicos en la Arequipa de primera mitad de siglo XX, los himnos que escribió es el tema que presentamos en ésta entrada.
La actividad del poeta ya se registra premiada en el Certamen Nacional "Cancionero Escolares Peruano" promovido por el Ministerio de Educación Pública (1952), resulta ganador los versos de: "Alma de un niño bueno". Su pluma también se enfila a su labor educativa y publica "Mundo del Agro" (1965) un libro dedicado a la niñez arequipeña, el libro tiene dos partes: "Terrones arequipeñistas" y "Colmenar Infantil"; en cuyas páginas hemos encontrado varios títulos que están relacionados con la música, vale decir fueron letra de canciones infantiles y canciones cívico-patrióticas destinadas a su práctica dentro del calendario escolar, pasemos ver la relación de las letras que indican también compositor musical en su autoría:
Tabla Nro. 01.- Canciones cívicas y escolares escritas por el poeta Manuel Gallegos Sanz
Nro.
|
Título
|
Letra
|
Música
|
1.
|
En el día de la Madre (ronda)
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Josefina de Gallegos
|
2.
|
Himno del campo a la ciudad
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Desconocido
|
3.
|
Canción a la Madre
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Benigno Ballón Farfán
|
4.
|
Himno a la escuela “Francisco Mostajo”
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Manuel Castillo Chanove
|
5.
|
Himno a la escuela “Mariano Melgar”
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Juan Francisco Chanove
|
6.
|
Canción a la patria
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Desconocido
|
7.
|
Himno a la escuela “Juan Manuel Polar”
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Desconocido
|
8.
|
Ciudad encantada
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Augusto Bejarano
|
9.
|
Himno a la escuela “Estefanía Espinoza”
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Juan Francisco Chanove
|
10.
|
Canción de la escuela Nro. 981
|
Roberto Ballón Vargas
|
|
11.
|
Canción de la primavera
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Desconocido
|
12.
|
Bendita sea la patria
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Premiada en el concurso “Cancionero Escolar Peruano”
Ministerio de Educación 1952
|
13.
|
Himno del Instituto Experimental Nro. 13
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Armando Maristany
|
14.
|
¡Escuela Mía!
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Josefina de Gallegos
|
15.
|
Himno de la Escuela de Varones Nro. 990 de Yanahuara
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Rubén Fuentes
|
16.
|
Cantares de Primavera
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Premiada en el concurso “Cancionero Escolar Peruano”
Ministerio de Educación 1952
|
17.
|
Mi huertón Florido
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Josefina de Gallegos
|
18.
|
Canción de la Escuela “Sánchez Trujillo”
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Lucila Stanfir Sánchez
|
19.
|
Himno de la Escuela Nro. 110
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Juan Francisco Chanove
|
20.
|
Canción a mi madre
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Josefina de Gallegos
|
21.
|
Canción Obrera
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Benigno Ballón Farfán
|
22.
|
Canción del Pum - Bom
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Josefina de Gallegos
|
23.
|
Himno de la escuela “Horario Morales”
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Juan Francisco Chanove
|
24.
|
Adiós a mi escuela
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Desconocido
|
25.
|
Himno del pueblo [actual distrito de] Mariano Melgar
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Jorge Chávez Dávila.
|
26.
|
Himno de la Villa de Cayma (*)
|
Manuel Gallegos Sanz
|
Guillermo Moscoso Vargas
|
![]() |
Manuel Gallegos Sanz (1894 - 1991) |
Leer el listado anterior nos lleva a afirmar que el poeta enriqueció el cancionero (escolar y cívico) de la ciudad, con 25 canciones y/o himnos en colaboración con músicos como: Juan Francisco Chanove, Benigno Ballón Farfán, Manuel Castillo Chanove y Armando Maristany. La preocupación del poeta de llevar su aprecio por la naturaleza y su tierra a las aulas, es innegable, bastará leer algunas líneas de su producción para darse cuenta que su amor por las montañas y campiña era único; su sensibilidad artística lo llevaba a soltar, cada vez que podía, palabras de amor natural por Arequipa.
!Otro cantar es encontrar la música que acompañó a tanta poética!









Concurso de interpretación del Himno de Cayma 2015 aquí
Fuentes:
- M. Gallegos Sanz, Guitarra Melgariana, s/ed., Arequipa, 1969.
- M. Gallegos Sanz, Mundo del Agro (poesía para el niño), s/ed, Arequipa, 1965.
- Edición periodística Cultural de Arequipa: "La espada del Libertador" Nro. 02, Setiembre -Octubre, 2012
- Canal Youtube: Municipalidad de Cayma
- Canal Youtube: luisrt07
No hay comentarios.:
Publicar un comentario