viernes, 29 de noviembre de 2019

Personajes en la música de Arequipa siglo XVII - siglo XX

Recientes investigaciones y acceso a diversas fuentes han permitido el siguiente listado y breve resumen de cada uno de los principales actores en la música en Arequipa.

      I.            Siglo XVII y XVIII

La música occidental entre los siglos XVII y XVIII tuvo su espacio más activo en la actividad eclesial, por ello se considera a continuación a relación de maestros de capilla de la Catedral de Arequipa y los años en que estuvieron en funciones [1]:
    • Jerónimo Tito (1577), organista probable maestro de capilla
    • Nicolás de Tolentino (1611)
    • Licenciado Isidro Flores (1645 a 1657)
    • Clérigo de orden menores Juan de Rivera, Sochantre (1679)
    • Francisco Xavier del Carpio y Tapia (1744 - m. 1751)
    • Pedro Cárdenas (1751 a 1765)
    • Cayetano Rodríguez (1765 - m. 1808), nació en Río de Janeiro
    • Diego Llanos (c. 1800 - c. 1870). Maestro de capilla de la catedral de Arequipa desde 1824; en 1846 desempeñaba el cargo.
    • Lorenzo Rojas (1856 – c. 1862)
    • Mariano Palo (c. 1871 – m. 1873)
    • Mariano Campos (1873 – 1881)
    • Florentino Díaz Romero, (c.1810 - 1891). Músico religioso y organista. Compuso su “Invitatorio” para misa de funerales y también la música de “La Reseña”, ceremonia de la Semana Santa.


   II.            Siglo XIX: Entre atrios, salones y cuarteles

  1. Pedro Ximénez Abrill Tirado (1784-1856). Compositor e instrumentista (violoncello, violín, guitarra y piano). Personalidad recientemente valorada e importantísima para la música secular (40 sinfonías, 26 obras de cámara, música sacra (50 misas y otras), música de salón (24 obras) y otras (14 obras).
  2. Nicolás Arrisueño y Valdivia (c.1838). Profesor de música (teoría, solfeo e instrumentos varios) que actuaba de forma profesional en la ciudad dando clases privadas a niños y jóvenes.
  3. Luis Gámez de Errea (c.1840 – c.1870). Profesor de música y pianista. Tiene como obra en primer lugar la “Canción guerrera de los Hijos del Misti” (obra considerada el himno de Arequipa hasta bien llegado el siglo XX) mazurcas, polcas, habaneras, entre ellas una mazurca de gracioso y elegante tema, arreglada después por Manuel Aguirre y que es: "Mazurca 1850".
  4. Manuel Gámez de Errea (c.1820 - c.1880). Excelente pianista, compartió escenario junto a Louis Moreau Gottschalk. A la fecha la única obra conocida es un vals para piano titulado “Un recuerdo para Arequipa”.
  5. Mariano Bolognesi Cervantes (1826-1899). Militar y hermano menor del héroe del morro. Produjo obras nacionalistas y militares entre ellas: “Himno peruano 2 de mayo”, “Canción Nacional” (voz y orquesta), “Marcha patriótica Tunante” (rebautizada como "La Arequipeña"), “Aurora del 5 de enero”, “La Americana” (composición poética y musical con coros), “Los ecos del misti”. También publicó textos pedagógico musicales: Compendio de música elemental (1865), Manual de Solmisación (1867) y Música principios elementales.
  6. José María Arrisueño Santiesteban (1848-1909). Compositor de música religiosa y profesor de música, en 1899 funda la “Sociedad Musical de Caballeros de la Virgen del Perpetuo Socorro”. Sus obras son: Dos Misas Solemnes, una Misa de Réquiem, dos Salves Regina, Madre Purísima, Madre Amorosa, Tota Pulcra, Gozos a la Virgen del Perpetuo Socorro, entre otras.
  7. José Benigno Ugarte Díaz (1857-1919). Abogado, músico, director de orquesta, profesor y crítico. Compuso sinfonías, coros, pasodobles, valses, polcas, marineras, marchas, zarzuelas, himnos. Destacando sus obras: el poema sinfónico "Colón" (1892), “Sinfonía al héroe Francisco Bolognesi” (1900) y la ópera "El lago de amor".
  8. David Honorio Molina (1858-1939). Compositor de música religiosa, director y profesor de música. Fundador del Conservatorio de la Paz. Publicó en 1886 el título Principios elementales de música. Entre su producción logró: Ave Marías, Salves, una fantasía militar titulada “El huáscar”, valses, polcas, y otras piezas de salón. 
  9. Manuel Antonio Felipe Eduardo Recavarren García Calderón (1865-1915). Abogado y pianista; amigo de Luis Duncker Lavalle. Destacan entre sus obras: Perlas Limeñas, Insinuaciones, Ausencia y Al pie del Misti, que es considerado uno de los primeros valses con influencia mestiza del yaraví.
  10. Ángel M. del Solar Carpio (1866-1908). Compositor aficionado, cónsul del Perú en Bolivia. hijo de Ángel del Solar y de la achomina Rosa Carpio, se casó en la Paz con con Neptalí Maidana y tuvieron dos hijos Humberto y María Emma. En 1891 la Sociedad Peruana de Beneficencia remitió 50 ejemplares de su "Melgar (marcha fúnebre)"compuso además el vals Op. 2 "María Emma" dedicada a su hija.
  11. Participación femenina, las mujeres tuvieron participación permanente en la interpretación y composición al piano, en tertulias literarias a mediados del siglo XIX, se recuerda a: Elena Benavides de Enríquez (compuso el vals “El Secreto”), Felicitas Amelia Meza (vals “Imac Sumac”),  Zoila Bustamante, Emilia Galvez, Guillermina Arrisueño (musicalizaba versos de su esposo Alberto Ballón Landa), Zoila Gamarra (música del Ángel hermoso) Emilia Gálvez y Julia E. Hartley (vals "Flores marchitas", 1886).
  12. Manuel M. Tirado Zegarra (c.1870 - c.1960). Músico, arreglista y profesor de música. La mayor parte de su vida la dedicó a la enseñanza musical en colegios y alumnos privados, uno de ellos fue el compositor Felipe Urquieta. Sus obras destacan por incluir temática de yaraví: Arequipa, Llanto del corazón, Tristes horas, Desengaño, Arequipa canción idílica y Soledad.
  13. Guillermo Montesinos Pastor (1877-1925). Violonchelista y fotógrafo paisajista. Compuso: “Estudios para violonchelo solo”, “Estudio en La menor” y su vals “Artistas”.


III.            Siglo XX: Creación, composición e identidad

  1. José María Octavio Polar (1856-1916). Compositor, director de orquesta, pianista y docente. Destacan sus obras para piano: Payaso huañusca, Polonesa, Minuetto y la Marcha fúnebre Castilla.
  2. Manuel Lorenzo Aguirre de la Fuente (1863-1951). Compositor y pianista. Junto a Octavio Polar y Luis Duncker formó parte de la primera generación de compositores románticos. Destaca en su producción sus seis álbumes para piano “De mis montañas”.
  3. Luis Duncker Lavalle (1874-1922). Compositor y pianista de renombre. Su vida artística refleja el romanticismo de la época logrando en su obra el mestizaje musical de los aires localistas como el yaraví con formas europeas como el vals. Influyó en sus alumnos y en los compositores contemporáneos. Destacan entre sus obras netamente pianísticas: Quenas, Cholita, Nostalgia y Leyenda apasionada
  4. Mariano Nicolás Reynoso (1874-1931). Compositor y pianista. Amigo cercano de Luis Duncker Lavalle y conocido de Benigno Ballón Farfán, Se dedicó al estudio del yaraví, recopilando amplia información inédita aún. Publicó y compuso mayormente valses pianísticos con temática peruana: Virtud y beldad, Patria, Defensa Nacional, Paloma Blanca, Baila cholita y Opúsculo de yaravíes con siete composiciones.
  5. Gustavo de La Jara (1874-c.1950). Compositor que destacó por sus obras corales, con su obra titulada “Salve” y una misa para coros completos de ambos sexos.
  6. Juan Francisco Chanove Zegarra (1885-1966). Profesor, cantante (junto a Benigno Ballón Farfán) y compositor. Su producción se dedicó en especial al piano, tenemos entre sus obras: La Batalla de Tarapacá, Patria Amada, Bonifaz, Sumac Umilla, Himno al Maestro, Blanca Arequipa, El Cautivo, Decepción, Arequipeñita y Estefanía.
  7. Manuel Ismael Moscoso Vargas (1889-1976). Compositor, director, arreglista, profesor e instrumentista (canto, órgano, violín, piano y flauta). Recibió educación musical en Valparaíso y con intensa labor a su regreso a Arequipa. Entre su obra destaca su ópera aún inédita “Mayta Cápac” además de sus variadas obras pianísticas: Recuerdos de Arequipa, Yanahuara, Alegrías del inca, etc. Cabe destacar el especial uso de temática folclórica en su obra.
  8. Benigno Ballón Farfán (1892-1957). Compositor, director, organista, profesor y arreglista. Con formación musical autodidacta profesionalizó la actividad musical en Arequipa. Compuso música secular, sacra y cívica. Destacando sus valses con temática localista “Melgar” y “Silvia”; así como también sus arreglos de yaravíes, marineras y carnavales.
  9. Felipe Lino Urquieta (1898 - c.1950). Compositor, profesor y químico. Su talento le permitió realizar estudios musicales en Europa, recibiendo influencias del impresionismo de la época. A tu regreso tuvo como alumnos a Aurelio Díaz y Juan Francisco Ballón. Entre sus obras se tiene: Cuento macabro, Pastoral, Preludio y una ópera titulada “Melgar”.
  10. Roberto Ramírez Zevallos Ortiz (1896-1995). Compositor y abogado. Nacido en Lima, creció y se desarrolló en Arequipa, siendo alumno predilecto de Luis Duncker Lavalle. Su obra es pianística y se le conocen: Las ocho de la noche en Arequipa, La caravana pasa, Los pasos del viento, Visión azul, Evocación. Su obra más ambiciosa "Alucinaciones", una sucesión de cinco preludios para piano.
  11. Aurelio Díaz Espinoza (1897-1983). Compositor, director y profesor. Recordado por ser el compositor del Himno por el Cuarto centenario de la fundación española de Arequipa (1940). En su obra sinfónica destaca: Estampas del sur, Los autómatas y Serenata. En su producción de obras de cámara tenemos: Escenas de mi tierra, Sonata modulada en Sillar y sus Yaravíes Nº 1 y Nº2; entre otras.
  12. Juan Francisco Ballón (1898-1985). Compositor, abogado, literato y periodista. Él mismo calificó a su obra como folclore indoamericano. En su producción se encuentra sonata, lied, ópera, ballet, suite, sinfonía, de todas ellas sólo se ha publicado, obras para piano: Dos ensayos, Feria India, Preludio del Ballet Tahuantinsuyo; dos de ellas premiadas con primeros premios y medalla de oro en los concursos promovidos en Lima los años 1929 y 1930.
  13. Elvira Hercilla Velarde (c.1890-). Compositora, se le recuerda por su marcha “Perú y Chile”, que dedicó a los presidentes de entonces Augusto B. Leguía y Carlos Ibáñez, por la firma del tratado de paz.
  14. Roberto Carpio Valdez (1900-1986). Compositor y pianista destacado. De formación autodidacta y alumno predilecto de Luis Duncker, se interesó en dotar a su música un lenguaje propio con innovaciones armónicas y rítmicas. Entre sus obras se destacan: “Suite Hospital”, "Tres estampas de Arequipa” y “Suite para piano”; además de sus obras para piano y voz.
  15. Carlos Sánchez Málaga (1904-1995). Compositor, director y profesor. También alumno de Luis Duncker logró graduarse en la Universidad de la Paz como músico profesional; también buscó un lenguaje personal al momento de utilizar temas localistas como el yaraví. Es autor de obras para piano, canciones, arreglos corales de música popular, un cuarteto de cuerdas, etc. Sus obras más difundidas: “Cayma” y “Yanahuara”, para piano; “Cinco Canciones”, para canto y piano; arreglos corales de melodías populares “Marinera”, “Pajarillo errante”, “Pues bien, yo necesito”,
  16. Manuel Nicolás Reynoso (1902-1991). Compositor, astrónomo y constructor de instrumentos musicales. Inició sus estudio musicales en 1910 bajo la dirección de su padre y la de Luis Duncker Lavalle y luego continuó con los músicos Faustino y roberto Carpio. Entre sus obras se conoce: Preludio en La menor para piano, Yaraví en mi menor, Yaraví en sol menor, Canción de amor (lied) y Nocturno en si menor.
  17. Guillermo Joaquín Moscoso-Vargas Torres (1921-2001). Compositor, profesor e instrumentista (piano y flauta). Su producción mayormente pianística aún está poco difundida, destacando sus obras: Caricias y sonrisas, 15 de agosto, Vuelve, Poema sinfónico, entre muchos himnos y captaciones de la música tradicional arequipeña.
  18. Jaime Díaz Orihuela (1926-2020). Compositor y pianista. Su obra “Rapsodia Arequipeña”, obtuvo el Primer Premio Nacional de Composición, compuso también la obra Sinfónico-coral “Cantata a la Ciudad Caudillo”; varias obras corales y marchas militares como la “Marcha del Sesquicentenario de la Independencia del Perú” que obtuvo el Primer Premio Nacional, en el año 1971.
  19. Mario Nicolás Reynoso (1932-2009). Estudió en el Colegio San Francisco de Asís y en el de la independencia Americana. en los Estados Unidos estudió Dirección de Orquesta y de ópera en New York University, Julliard School of Music y en Hunter College, obteniendo los grados de bachillerato y dos maestrías en Dirección Orquestal y Coral y en etnomusicología. Enseñó en la United Nations Internacional School durante varios años. Compuso: Sinfonía Nro. 01 en Sol mayor, Cuarteto de cuerdas y Oratorio para orquesta y coro
  20. Luis Justo Caballero (1935). Compositor, guitarrista y maestro. Consolidó sus estudios musicales en los conservatorios europeos, a su regreso al Perú incluyó la riqueza la música peruana en sus composiciones. Algunas de sus obras para guitarra son: “Andina I”, “Aires del Perú”, “En los manglares de Puerto Pizarro” y “La palabra violeta”.
  21. Lionel Fernando Cuadros del Carpio (1943). Compositor, guitarrista y maestro. De formación autodidacta y conocedor de los géneros tradicionales lo cual le ha permitido transitar en lo académico y popular sin ningún prejuicio. Son de resaltar sus obras para guitarra: Estudios Nro. 01 al Nro. 08 y su Trilogía Loncca para piano.
  22. Dante Valdéz (1965). Magister en Artes con Especialidad Composición-Pedagogía; y con un Post-Grado en Dirección Sinfónica y de Opera. Reconoce en el Rvdo. Padre Lucio de Madariaga (España) a su primer maestro, quien lo inició en la difícil carrera de la composición. Estudia en la Escuela Superior de Música “Luis Duncker Lavalle” de Arequipa, posteriormente, luego de estrenar su Opera en 2 actos “Esperanza Andina” (21 años), le otorgan una beca para estudiar en el Conservatorio de San Petersburgo – Rusia, donde estudió composición con el Maestro V. A. Uspensky y Dirección Sinfónica y de Opera con A. Alekceev, G.L.Erzhensky y con el famoso Maestro I. A. Musin. Sus obras: Los años doblados (Solistas Coro y Orquesta), Poliedro (voz y orquesta de cuerdas), Concierto para fagot y orquesta, Paco Yunque (suite orquestal), Esperanza Andina (ópera), Melgar (ópera), Canción a Arequipa, Volvamos a ser humanos entre otras.
  23. Kato Rodríguez (1964). Compositor, instrumentista, tenor y director de coro. Inicia sus estudios musicales en el conservatorio Luis Duncker la Valle y luego en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. En 1993 radicó en Francia continuando sus estudios de composición y orquestación en el Conservatorio Nacional de Clermont Ferrand y, de Dirección Coral en el Centre D´ad Polyphonique D´Auvergne. Participó en talleres de dirección coral con diferentes maestros de gran trayectoria internacional como: Laurence Equilbey, Luc Guilloré, Blaise Plumetas, entre otros. Paralelamente, es fundador y Director de dos grupos profesionales: Mussoc Illary y Malembe, especializados en la música tradicional de América Latina y la Música cubana respectivamente. Sus obras: Misa andina, Cantata del último Inca, Tríptico.

Personalidades de la música académica arequipeña. 
Siglos XIX hasta primera mitad del XX
Elaboración propia




[1] Vega Salvatierra (2017), Maestros de capilla y organistas en la catedral de Arequipa en la época Colonial, p. 330

2 comentarios: