sábado, 10 de agosto de 2013

Composición: Op. 04 El hijo del trueno y la pequeña

Pensando en los viajes recientes a Orcopampa y Salinas, no he podido dejar de sorprenderme por el cielo que se impone ante la estepa andina, sus nubes límpidas, la inocencia de los niños en las comunidades y ese frío qe no cesa y lo cubre todo.

El Synth trabaja un sonido pedal imitando al aire de las cumbres donde nace rítmico, inquieto, disonante el trueno y su hijo para luego de jugar en la pampa encontrarse con una pequeña... conversar, compartir, escuchar, calmarse...

En versiòn de Eros Medina, aquí el audio:
 

Composiciones: Op.05 - Cuando llegue la tarde

CUANDO LLEGUE LA TARDE

Letra: Luzgardo Medina Egoavil (fragmento del poema del mismo nombre)
Música: Omar Carrazco

Volveremos a recorrer el rastro
Del agua o del fuego
Ya no se perderán las ovejas
Y tampoco tus manos cortarán el pasto
Que solía crecer como la palabra universo

Cuando llegue la tarde
El misterio con sus pájaros huecos
Vendrá a tocar tu puerta
Y tú le dirás que aunque lo conocieras
No le darías aposento ni en un pedazo de rincón
Y menos un vaso de agua.





Rodriguez Olcay: Sed (Vals)

SED


Eduardo Rodríguez Olcay (música) 

César "Atahualpa" Rodríguez Olcay (letra)


Hay noches como en Bécquer,
que tengo el vino triste
la sed apresurada
y el  corazón también

Que quisiera librarme
del embrujo maldito
de tus ojos celestes
y beber... y beber

Si estuvieras conmigo
te diría no quiero
déjame que soy fuerte
para odiarte mujer

Ya mi copa en voz baja
con rencor le diría,
con rencor le diría
tengo sed.

Y más tarde borracho
por las calles desiertas;
sin pensar, ni querer
como un perro humillado
me verán las auroras
olfateando las huellas
que dejaron tus pies

Hay noches como en Bécquer ...

"Arrullo", vals de Benigno Ballón Farfán


De cómo llega la música.

Seguramente muchas veces qedan en nuestra memoria, canciones qe forjan nuestra identidad musical; la forma más común es escuchar nuestro entorno familiar, un tío que siempre recurre a ese viejo disco de fin de semana, o la canción qe tarareaba nuestra madre mientras hacía los quehaceres en el hogar, las canciones qe le gusta al abuelo, qe baila la nieta... en fin.

Conversando con José "Pepe" Valencia, distinguido ex-profesor del CRM Luis Duncker Lavalle, nos anima a incluir la obra en un recital de piano... nos sugiere no repetir ya los consabidos Melgar y Silvia... sino un vals qe a su entender era hermoso "Arrullo", a decir del maestro le fue enseñado por el mismo compositor cuando enseñaba en el colegio experimental de Miraflores, verdaderamente un vals sincero y equilibrado.

Un detalle muy interesante es qe el vals "Arrullo" tiene una marcada influencia en la primera melodía den el famoso vals "Fascination" compuesto por Fermo Dante Marchetti en 1904 y con letra de Maurice de Féraudy (1905), Ballón Farfán tenía 12 años de edad; por lo tanto es muy probable que la melodía de "Fascination" haya servido a Don Benigno para iniciar "Arrullo".

Se puede escuchar una versión de "Fascination" grabada en 1917 aquí, la primera grabación que se realiza de "Arrullo" es en 1923, cinco años después.

No queremos desmerecer el trabajo del maestro, pero sí evidenciar las fuentes europeas de su inspiración.

Con adaptación de Prof. Gino Callata y la Big Band del CRM Luis Duncker Lavalle "Arrullo":



La grabación de 1917, "Fascination", para su comparación auditiva





Presentación de vals Arrullo (de Ballòn Farfàn), versión cantada:

Piano: Adolfo Escajadillo
Soprano: Paola Funes








Paloma (vals) - Victor Neves

El arreglo del maestro Juan Carlos Rivera, profesor del Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle,  es preciso para una de las más románticas composiciones populares de la música arequipeña. La letra pertenece a Hipólito Benedetto Oneca (ARG) y la música a Luis "Lucho" Neves Bengoa, quien mantiene esa calma y contemplación en el canto y de una sucesión natural de armonía nace la Paloma.

En el 2009 se estrena éste bello arreglo en la Catedral de Arequipa, por motivo de las festividades de la ciudad, propicio el lugar para elevar el ruego y agradecimiento al cielo.



Grabación 13 agosto 2014





Fuentes:
https://sites.google.com/site/pianoyfolklore/autores/n/neves-bengoa-luis
Scribd  Featured by api_user_11797_Calavera Viejo

Luis Duncker Lavalle: aportes al análisis y apreciación de su obra

Varias son las razones por las que la figura de Luis Duncker Lavalle merecía atención especial por la historia de la música peruana, a continuación veremos los recientes aportes sobre su obra y algunos comentarios personales que consideramos deberían ser parte del debate sobre la obra del músico.

LOS DUNCKER: VIDA Y OBRA

La figura de Luis Duncker Lavalle y su familia ha sido investigada recientemente en una publicación del 2016 por Néstor Ríos, quien se ha basado en diversas fuentes escritas y orales que dan cuenta de las diversas facetas y dramas que acontecieron en la familia del compositor. En la segunda parte del libro se muestran las partituras transcritas por el investigador y en algunos casos las imágenes originales que sirvieron de fuente, faltando precisar cuáles de ellos son autógrafos y cuales copias manuscritas.

Cabe resaltar dentro de la publicación el hallazgo de las obras inéditas "Vals flotante", "Guitarras peruanas" (de gran parecido al vals "Cholita"), "Plegaria del huérfano",  "El cielo está nublado" y una breve pieza para piano titulada "Nostalgia".

Los Duncker vida y obra. Autor: Néstor Ríos, 
Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo
2016

La información que se encuentra en el libro, tiene amplio contenido biográfico y alberga las notas de comentaristas de la época sobre la obra de Luis Duncker así como también un especial apartado sobre las poesías y discursos que sus amigos e intelectuales le dedicaron. Estamos seguros que servirá de material para posteriores investigaciones más especializadas.

La publicación permitió que artistas locales integren a su repertorio las obras recientemente ubicadas, ése es el caso del lied la "Plegaria del huérfano" cuya copia se encontró en un archivo privado y que interpretó en el 2014 las sopranos Paola Funes y Sileny Pinto con el acompañamiento al piano la maestra Rocío Torres. Con ello se amplía el repertorio conocido del maestro arequipeño, dejamos a continuación el audio del lied.




ALGUNOS COMENTARIOS DE LA OBRA DE LUIS DUNCKER LAVALLE

La gran inspiración que tiene la obra de Duncker se refleja principalmente en los títulos Nostalgia, Leyenda Apasionada y Mazurka patética; las cuales consideramos sus mejores obras; incluso de mayor alcance artístico que el conocido "Quenas" que al parecer logró quedarse en el colectivo gracias a la grabación que hiciera la compañía disquera Víctor.

Por ejemplo, el lirismo y el mensaje sonoro que deja al oyente "Nostalgia" resume el drama que el compositor tuvo a lo largo de su vida y el anhelo de encontrar un lenguaje propio acercándose implícitamente al yaraví de la época. Sin duda ejemplo del romanticismo en América.

No se quedan atrás sus valses de estilo marcadamente europeo que podrían ser parte de un estudio mayor relacionado con la etapa de la historia denominada belle époque o República Aristocrática en Arequipa. Destaca el vals "Caricias", impreso bajo el seudónimo de A.de Suli, "Luz y sombra" que es uno de los ejemplos clásicos de las obras en cuya interpretación se combinan diversos varios movimientos melódicos.

Por otro lado, ha quedado en evidencia la cercanía de Duncker a la música tradicional que se practicaba en Arequipa rural y popular, ejemplo de ello es la captación y adaptación que hizo del yaraví "Ya la nieve se deshace", cuya autoría fue atribuida a Mariano Melgar. Este conocimiento de lo popular en sus estudios musicales lo llevaría a incluir motivos más expresos en obras como "Quenas" y "Cholita". Nótese por ejemplo, que en el final de "Quenas" Duncker hace referencia a una melodía que bien podría relacionarse con las danzas que aún sobreviven en el valle del Colca. En consecuencia, se puede observar la perspectiva que tenía como compositor de trabajar elementos del ambiente sonoro cotidiano de otros sectores sociales y cómo los integraba a las composiciones que se mostraba en los salones de Arequipa. Ejemplo de lo anterior se puede apreciar en el arreglo del yaraví atribuído a M. Melgar, "Ya la nieve se deshace", que Duncker adaptó al piano y voz. Podemos apreciar a continuación éste yaraví en la interpretación de la soprano Paola Fúnes con acompañamiento de la maestra Rocío Torres.


CONTENIDO POÉTICO EN LA MÚSICA DE DUNCKER

Un aspecto que también llama nuestra atención acerca de la vida de Duncker fue su cercanía al grupo literario "El Aquelarre", comunidad de intelectuales bohemios y senado nocturno de literatos arequipeños; en el cual el músico absorbía la inspiración poética que le servirá también para su poesía pianística. Por ello consideramos que la influencia de la poesía y el "Aquelarre" fue gravitante en la obra de Duncker, quien poseía un espíritu sensible que apreciaba la sutileza de la palabra.

Una muestra que nos puede ayudar a comprender mejor ésta faceta podemos escucharla en la romanza Lágrimas, con la voz de Cristina Conde (soprano) y Eros Medina (piano).




Uno de los bastiones del "Aquelarre" era definitivamente César "Atahualpa" Rodríguez quien desarrolló su propio estilo poético lleno de profundidad en sus pensamientos, búsqueda de modernidad y aprecio a su Arequipa.

Por lo tanto, no nos deja duda que tanto de la música tradicional mencionada anteriormente y el pensamiento literario que se compartía en el "Aquelarre" Duncker nutrió la obra de Duncker.

Los invito a escuchar algunos de los poemas de César "Atahualpa" Rodríguez, realcionados con su Arequipa de entonces, en la voz de Antonio Ugarte y Chocano.


LA LETRA DEL HIMNO DE LOS ESTUDIANTES PERUANOS

A manera de aporte a la publicación mencionada sobre Duncker, dejamos en estas líneas la letra del "Himno de los estudiantes peruanos", de la autoría del tribuno Francisco Mostajo y que Luis Duncker dotó de música. Fue obtenida del trabajo realizado por el Dr. Héctor Ballón Lozada en su investigación sobre Mostajo en la literatura arequipeña (2002). Lamentablemente a la fecha aún no se tiene ningún rastro sobre la música .

HIMNO DE LOS ESTUDIANTES PERUANOS

CORO
Ideal y fervor resplandezcan
en nuestra alma su limpia virtud,
y ¡oh futuro! en nosotros se encienda
la esperanza del patrio Perú

I
Que nos brinde Natura su aliento
y nos brinde su fuerza el saber,
y venzamos la ruta escabrosa,
cumplidores de augusto deber

II
Energía, energía, energía
que es la vida luchar y vencer,
y energía nos pide la ciencia
y energía la patria y el ser

III
A la mente, anhelosa de cumbres,
el estudio la impulse a volar;
mas los brazos trabajen el hierro
que algún día tendrán que empuñar.

IV
Oh la patria, que es madre bendita,
cual aguarda maestra honda labor
ciudadanos que labran su dicha
o soldados que alientan su honor.

***



Documental biográfico de la obra de Luis Duncker Lavalle
Producido por la Compañía Cervecera Backus, DVD Arequipeños Ilustres, 2005



Varias obras de Duncker Lavalle

Ángel Torito Muñoz: "Recuerdos" (huayno)

De vida,
cuerdas y tesoros.

Era la primera vez que escuchaba las cuerdas del charango en las manos del maestro, antes tan sólo por las grabaciones y las radios trajeron a mí esos rasgueos y danzas que al parecer ya no se crearán más.

Y digo bien pues desde el 2008, si bien es cierto hay un Festival del charango en la ciudad de Arequipa y una difusión mayor, la creación actual resulta contener esa variable artificial de urbana, citadina,  con la mirada "desde afuera". Dejando el aire del campo y las noches a luz de vela y candil en las cuales el "Torito" Muñoz componía en su amigo de cuerdas, estos preciosos huaynos y pesares.

Ya en el aula magna Simón Bolivar de la UNSA y media canción se sintió esa magia que las grandes orquestas y solistas, es decir la magia que los artistas, provocan en el espíritu humano; esa conexión con la obra que nos interpreta. Nos atrapa, nos envuelve- Y un aplauso espontáneo nace al gran cultor del charango chillador.

De esa noche nos que la obra "Recuerdos" huayno del Torito Muñoz, con la compañía de Manuelcha Prado.


Nota al 05/08/2018, ha fallecido a las 11 horas Don Ángel "Torito" Muñoz




domingo, 4 de agosto de 2013

Mariano Bolognesi Cervantes (1826-1899): militar, compositor y pedagogo


ENTORNO FAMILIAR

Mariano Andrés Bolognesi Cervantes fue coronel, músico y hermano menor del héroe del morro de Arica. Nació en Arequipa en 1826; y murió en Lima el año de 1899.

La familia Bolognesi tiene como primer ascendiente en el Perú a Andrea Bolognesi Campanella, originario de Génova e hijo de Guiseppe o José Bolognesi y de Benedetta o Benedicta Campanella. Andrea o como se le llamaba en el Perú, Andrés, fue músico violonchelista, maestro de capilla en la catedral de Lisboa y profesor de chelo del príncipe de Portugal.[1]
En su llegada al Perú, fue recomendado por el virrey del Río de la Plata, Santiago Liniers (1753-1810), y existe evidencia que dio conciertos en Chile. Hacia 1807, se encontraba radicado en Lima y desde el 16 de setiembre de ese mismo año, es nombrado maestro de capilla de la catedral de Lima, oficio que lo pondría en contacto con las personalidades más importantes de la corte del virreinato.

El oficio de maestro de capilla de Andrés Bolognesi, implicaba la dirección técnica de los músicos y cantores de la pequeña orquesta y coro que acompañaban las celebraciones religioasas de la catedral, así como de dar lecciones a sus integrantes y componer con regularidad piezas nuevas para las ocasiones que fuesen necesarias. Bolognesi llegaba con excelentes antecedentes y, por su oficio, estaba presente  y era parte del ceremonial barroco que acompañaba el despliegue del poder de la élite. Bastaba un buen desempeño y lograr el afecto de un mecenas para que la carrera de Andrés pueda ser promisoria. Su sueldo en 1808 era de 600 pesos anuales, cantidad menor a la que habían recibido otros maestros anteriores, dicha suma no prometía al músico el estatus ni la fortuna que esperaba de las cortes españolas. Por ello su protector envía una misiva al virrey (1743-1821) a fin de solicitar una mejor colocación y sueldo para su recomendado:

Buenos Aires, mayo de 1808
Mi apreciado amigo y señor: Confiado en su amistad me veo en el caso de repetir mis inoportunidades recomendarle particularmente a Bolognesi quien como Vuestra Merced sabe está empleado como Maestro de Capilla en esa capital, con la tenue asignación de 600 pesos, lo que en ese país no basta para la subsistencia en consecuencia de esto le estimaría infinitamente a dicho mi recomendado una colocación en la que tuviese un sueldo ventajoso. Perdone Ud. mi amigo esta incomodidad y no dude del sincero afecto de su apasionado. Santiago Liniers.[2]



Escudo Bolognesi, Instituto Genealógico italiano (Roma, 1954), Colección Ana María Bolognesi

El 13 de junio de 1814 Andrés Bolognesi contrajo matrimonio con Juana Cervantes Pacheco (1783-1856), hija de Gerónimo Cervantes y Holguín y de María Teresa Pacheco Carpio, miembros de una distinguida familia criolla arequipeña radicada en Lima. De ésta unión nacieron siete hijos: Margarita, Francisco, Rosa, Manuela, José de las Nieves, Juana Manuela y Mariano Andrés. Falleciendo tres de ellos (Manuela, José de las Nieves y Rosa) a corta edad.




Firma de Andrés Bolognesi en el Acta de la Independencia

A la llegada de San Martín, Andrés fue partícipe de la proclama de independencia, las razones que llevaron al maestro a ésta decisión aún no han sido totalmente aclaradas, aunque se presume que participó anhelando paz y seguridad para el clima que se vivía en la capital.

Andrés viaja a Arequipa para junio de 1823, en busca de nuevos rumbos alejados de las convulsiones de poder y económicas que se entablaban en Lima, apoyándose en las redes familiares que su esposa Juana Cervantes tenía al sur del Perú.
Bolognesi entonces se asocia con Pedro y Antonio Gastiaburú a fin de comerciar con coca y cascarilla desde la provincia puneña de Carabaya.

Como músico no se sabrá mucho de él, sino hasta 1833 que aparece dando conciertos en la iglesia de los predicadores con la ocasión de la celebración de la novena de Nuestra Señora del Rosario. De su participación se comentó: “parecía haber usado de una vara mágica para levantar de su violonchelo aquellos armoniosos tonos que dejaron encantados los sentidos de los concurrentes…”. El maestro Bolognesi fallecería solo un año después, el 27 de agosto de 1834.

Mariano con 8 años de edad, queda a cargo de su madre. La familia Bolognesi Cervantes a pesar de no poseer una posición económica holgada contaba con el respeto y aprecio de intelectuales y clérigos de la sociedad arequipeña. Prueba de ello son los comentarios que hiciera Pedro Ximénez Abril Tirado (1784-1854), profesor de música de la universidad de San Agustín[3], quien afirmó que “es de notoria conducta y honradez en esta ciudad y aceptación en la capital de Lima donde residieron”[4].

Para 1854 la vida de Francisco y Mariano cambiaría radicalmente pues éste año se produce la revolución contra José Rufino Echenique (1808-1887), acaudillada por Ramón Castilla (1797-1867), ambos hermanos tomaron parte de la contienda entre 1854 y 1858, logrando la estima personal de Castilla por sus acciones bélicas. Dicho acercamiento permitió a Francisco ser su ayudante de campo y a Mariano ser su edecán.

VIDA FAMILIAR

En 1856, Mariano se desposa con Rosa Coloma y Salazar (1837-1872) obteniendo un matrimonio ventajoso pues su esposa fue hija del general José Idelfonso Coloma y Maldonado  (1804-1850), prócer de la independencia, diputado y prefecto de Arequipa y de Juana Salazar y Sáenz de Ayala, perteneciente a uno de los grupos familiares más prestigiosos del virreinato peruano. Cuando ocurrió el matrimonio Mariano ocupaba el cargo de edecán del presidente. Éste matrimonio permitió al militar cultivar nuevas y buenas relaciones con personajes importantes de la sociedad del momento. Así por ejemplo el general Francisco Diez Canseco (1821-1884),  cuñado del presidente Castilla sería padrino de su boda en 1856, mientras que José Gálvez Egúsquiza (1819-1866), sería padrino de bautismo de su hijo José Bolognesi en 1863. Además de ello, Mariano buscó reafirmar los vínculos con la familia de su esposa, eligiendo como madrina de su hija Maria Josefa a su bisabuela María Josefa Sáenz de Ayala de Salazar y de madrina de óleo a Cristian Bustamante y Salazar. Del matrimonio Bolognesi Coloma nacieron cinco hijas mujeres: Ana (1857-1897), Juana (1862-1893), Rosa (n.1868), María (n. 1869) y Josefa (s.d.) y un hijo varón, José Jesús (1862-1909).



Mariano Bolognesi en uniforme de estado mayor s/f. Colección Ana María Bolognesi.

Mariano fue además de militar, músico y pedagogo. Como militar participó en la revolución contra Echenique e hizo campaña del norte y del sur contra Manuel Ignacio Vivanco (1806-1873) en 1858. Ascendió a sargento mayor en 1854y a coronel graduado en 1858. En las dos décadas siguientes su actividad militar fue indefinida. Así en 1859, cuando el presidente Castilla desconoció la Constitución de 1856, el coronel Mariano solicitó su baja del ejército, no sin antes dejar constancia de su desaprobación respecto de dicha medida:

¿Cuándo a un individuo la Nación le ha puesto una espada en la mano dándole  el honorífico título de militar o custodio de las leyes; cuando ese militar ha jurado defender hasta derramar su última gota de sangre las garantías sociales, la constitución, y que ve llegar el momento en que ese sagrado depósito a él confiado es destrozado, hollado y convertido en sarcasmo a libertad y al sano juicio, por el que debiera ser el primero en dar el ejemplo de subordinación y respecto a la ley, cuál debe ser su conducta? (…) Por mi parte, como ciudadano libre dejo una espada que si no la he de manejar en defensa de la ley, me deshonraría llevarla en la cintura…

El alejamiento del ejército llevó a Mariano a dedicarse a la música y a la educación. Ya había compuesto la marcha patriótica Tunante (1853) y Aurora del 5 de enero (1855), dedicada ésta última a Francisca Diez Canseco de Castilla (1812-1906).

En 1861, ofrecía lecciones de música bajo un método de enseñanza colectivo a niños y al año siguiente escribe un Compendio de música elemental, además de estrenar su composición poética musical La americana

Presidía la sociedad “El hijo del Pueblo” para 1862, organización que tenía una publicación periodística del mismo nombre y que hacía frente al gobierno de Pezet. En dicha publicación difunsió varias canciones patrióticas del momento. Siendo la más importante de ellas una con letra de José Toribio Mansilla cuyo coro decía:

Libertad, luz divina del mundo
no nos niegues tu puro arrebol;
antes muertos que esclavos de reyes
ser prefieren los hijos del sol.

Las estrofas decían entre otras cosas:

          No más reyes han dicho los pueblos
          que tinieblas arrastran en pos

En 1862 es reincorporado al escalafón, y en 1864 se desempeña como instructor de la Guardia Nacional de Locumba y luego en similar ocupación en el Callao. Es el contexto de los prolegómenos de la guerra contra España durante el gobierno de Juan Antonio Pezet (1809-1879). En 1865 es nombrado ayudante de la delegación peruana en Washington hasta diciembre de ese año, mencionando el plenipotenciario José Antonio García y García palabras elogiosas sobre su desempeño debido a su “ porte caballeroso y la circunspección con se había conducido en éste país”.

Mariano llega a Lima, estando en funciones el nuevo presidente Mariano Ignacio Prado (1826-1901), quien lleva los aprestos para la guerra contra la escuadra española. Puso fin a esta conflagración el combate del 2 de mayo (1866), en el cual participó Mariano.

En 1870 es nombrado director de la academia de música del colegio Guadalupe cargo que ejercerá hasta 1874.

En un contexto totalmente diferente, durante el segundo mandato de Prado (1876-1879), Mariano fue destinado en una comisión para estudiar en Europa los métodos de esas naciones para uniformizar la enseñanza primaria en el ejército. Como se sabe desde el gobierno de Manuel Prado (g. 1872-1876) ya se había instituído la enseñanza del castellano y de rudimentos de la cultura occidental en los cuerpos del ejército compuestos en su mayoría por soldados indígenas quechuas y aymara hablantes. Al estallar la guerra del Pacífico (1879-1883), Mariano fue destinado como artillero, sirviendo en la batería “21 de Diciembre” en 1880 en el Callao y en la campaña de Lima de 1881 fue destinado a la batería “Bolognesi” en Chacra Alta. Luego de la guerra fue colocado definitivamente en situación de indefinido y luego de servir en diversos puestos público-civiles, pasó a ser ayudante de la cámara de senadores desde 1886 hasta su muerte en 1899.



Mariano Bolognesi s/f. Colección Ana María Bolognesi.

El ímpetu patriótico y la moda imperante de producción de obras nacionalistas y militares propició la obra que hoy compartimos: Himno peruano 2 de mayo, dedicada a Mariano Ignacio Prado.





OBRAS:
  • Las rosas pompones (cuatro polkas brillantes), 1851
  • Canción Nacional (voz y orquesta), 1853
  • Marcha patriótica Tunante (rebautizada como "La Arequipeña"), 1853
  • Porvenir (polka), Dedicada al cumpleaños de la Señora Rosa Coloma por su obsecuente y sincero servidor Mariano Bolognesi, agosto de 1955. Ésta obra es referida como manuscrita en la colección de María Bolognesi Coloma.
  • Aurora del 5 de Enero (obra teatral patriótica con coros, canción nacional, redoble de tambores, etc.), dedicada a F. Diez Canseco de Castilla, 1855.
  • La Americana (composición poética y musical con coros) 1862
  • Cuadrilla para sexteto (piano a 4 manos, dos violines, flauta, cello y pistón), 1866
  • Obertura, 1874
  • La Salvadora, 1874
  • Canción nacional Dos de Mayo, 1874
  • La marquesa de Lilliput, expresamente digitado para manos pequeñas, 1876.
  • Los ecos del Misti (vals), s.f.
PUBLICACIONES PEDAGÓGICAS:
  • Compendio de música elemental 1865
  • Introducción a la de Solimisación, 1861.
  • Música principios elementales 1888 3ra. Edición
  • Prontuario militar, 1864.
  • Máximas, consejo e instrucciones sobre el arte de la guerra, 1880.
  • Explicaciones provisionales sobre la enseñanza colectiva con el nuevo método de lectura, 1892.
Firma de Mariano Bolognesi, carta a N. Piérola





[1] José Quezada Macchiavello, “La música en el virreinato del Perú”, 1985, pp. 101-102
[2] Archivo General de las Indias, Documentación del Virrey Abascal, Diversos, 1, A.1808, R1,N2,D3.
[3] J. G. Paredes, Calendario y guía de forasteros de Lima, para el año 1833,  p. 54
[4] Turpo, Coronel Bolognesi, p. 95



PARTITURAS DE MARIANO BOLOGNESI CERVANTES



Fuentes:
- Rodolfo Barbacci, Apuntes para un diccionario musical peruano.
- Biblioteca Nacional de España.

ANEXO: PARTIDA DE NACIMIENTO DE MARIANO ANDRÉS BOLOGNESI





Fuente:

El Héroe de Arica Nació en Arequipa en 1822. Editado en 1984 por el Dr. e historiador arequipeño, Artemio Peraltilla Díaz.

Cantos religiosos II: Coronación de la virgen de Caima


En 1947 se celebró en Arequipa un trascendental Congreso Mariano, que fue el marco preparatorio para la solemne coronación canónica de la Virgen de Cayma. Trasladada a la Plaza de Armas, el día 11 de mayo tuvo lugar la ceremonia en la que el Emmo. Cardenal Juan Gualberto Guevara, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, ciñó sobre la frente de la imagen una espléndida corona en representación del papa Pío XII; participaron el Presidente del Perú Jose Luis Bustamante y Rivero, Mons. Luis Arrigoni del Nuncio Apostólico del Perú, Mons. Leonardo Rodriguez Ballón Arzobispo de Arequipa, Herasmo Hinojosa - Párroco de Cayma y Juan Presbítero Almonte Alcalde de Cayma.

Coronación Canónica de la Virgen de la Candelaria de Cayma,
se aprecia a los padrino Sr. Dr. José Luis Bustamante y Rivero y esposa

En un pequeño librito titulado "Música de los cantos populares en honor de la Santísima Virgen" editado por Establecimientos Gráficos La Colmena en Arequipa, s/f. Pg. 6 aparece la melodía de canto Nro. 5 titulado "Himno oficial para la coronación de la Stma. Virgen de Caima" por Benigno Ballón Farfán. El mismo himno es corroborado y colocado como "El Himno del Congreso" en la publicación Crónica del Congreso Mariano y coronación Pontificia de la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria de Caima (1947), de cuyas páginas extraemos el siguiente texto, en el que se detalla los pormenores de la elección de la música que acompañó al sacro evento. Lo más interesante es la participación de Carlos Caselli, sacerdote franciscano, que en otro artículo identificamos como autor de la letra y música del Himno a Mollendo.


EL HIMNO DEL CONGRESO

Aunque el verdadero himno del Congreso fue el entusiasta y muy popular himno SALVE, SALVE, que el pueblo de Arequipa canta siempre con toda su alma, pues desde un principio las audiciones radiadas comenzaban con él, la Comisión de Prensa y Propaganda creyó oportuno convocar un concurso, y entre las letras de los que se presentaron juzgó conveniente adoptar como himno oficial la letra compuesta por la conocida y aplaudida poetisa arequipeña Señora Hortensia Málaga de Cornejo Bouroncle en sorteo con la hermosa composición del vate franciscano arequipeño Rdo. P. Fr. Carlos Caselli. A la letra de la Sra. de Cornejo Bouroncle dio música el popular compositor señor Benigno Ballón Farfán y a la del P. Caselli el notable cultor del divino arte Rdo. Sr. Canónigo Domingo La Rosa. Insertamos ambas composiciones.


HIMNO OFICIAL 
PARA LA CORONACIÓN DE LA STMA. VIRGEN DE CAIMA
Letra de H.M. de Cornejo B. - Música de Benigno Ballón Farfán

(CORO) Arequipa, Arequipa católica entona,
himno excelso de gloria y amor.
Pues la Virgen de Cayma pregona,
las bondades de nuestro Señor.

(ESTROFAS)
Candelaria de CaIma, fue siempre 
Madre tierna y supremo blasón,
luz celeste que alumbra radiante
esta tierra de lava y de sol.

Dios eterno te envió desde España
y quisiera quedarte, al llegar
y en los altos solares de Caima
y en sus tierras por siempre reinar.

Nuestros padres te amaron entonces
y a tus plantas pidieron favor;
hoy también te imploramos, María,
transportados de gozo y amor.

¡Reina excelsa, Divina Señora!
Arequipa corona hoy tu sien......
No desoigas sus ruegos fervientes
y bendice su hermoso vergel.


HIMNO A NTRA. SEÑORA DE CAIMA
Letra del R.P. Carlos Caselli O.F.M. - Música del Rdo. Sr. Canónigo Domingo La Rosa

(CORO)
¡Flor misteriosa de la campiña!
¡Virgen de Caima, Reina de paz!
No desampares, desde tu trono
tu hermoso campo, ni la ciudad.

(ESTROFAS)
¡Ave María! te saludaron
nuestro abuelos con firme voz
también nosotros repetimos:
¡Ave María, Madre de Dios!

Virgen de Caima, Señora hermosa
mira piadosa tu tierra en flor;
en nuestras penas y desconsuelos
recuerda que eres Reina de amor.

Tu tierra siempre será cristiana,
y Tú la Reina de nuestro hogar;
nadie aquí manda, que Soberana 
del pueblo eres y lo serás!

Nadie tu nombre borrar pretenda
de nuestra historia, ni tradición;
que, en cada pecho que es tu vasallo
hay un devoto y hay un león.

[Fin de cita]

Partitura del Himno oficial para la coronación de Stma. Virgen de Caima, música B.B. Farfán
y letra Hortencia Málaga de Cornejo
Partitura del Himno a Nstra. Señora de Caima, letra R.P. Carlos Caselli y
música Rdo. Sr. Canónigo Domingo La Rosa


Fuentes:

- Crónica del Congreso Mariano y coronación Pontificia de la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria de Caima, 1947.
- Música de los cantos populares en honor de la Santísima Virgen, s/f ed.
- Blog Hermandad de Jesús cautivo de Arequipa aquí
- Himno a Mollendo por R.P. Carlos Caselli aquí
- Transcripción en Sibelius 6.0



sábado, 3 de agosto de 2013

Cantos religiosos I: Las procesiones

Increíble me parece la idea de qe no se haya encontrado una sola partitura en nuestra catedral, me refiero a una partitura que evidencia la producción de la capilla catedralicia de Arequipa. 

Pero la tradición popular y el celo de las congregaciones religiosas puede más y nos deja música qe lejos de ser los cantos barrocos o renacentistas se conjugan con instrumentos modernos, al final la fe es la misma.















Agradecimientos al Canal YouTube de Humberto Araujo
Altamente recomendado visitar: http://hermandaddejesuscautivoarequipa.blogspot.com/2011/09/festividad-de-la-virgen-del-perpetuo.html

Los Goyeneche

Tanto poder e influencia hasta para perdurar al paso de los años.

Arequipa y a la vuelta de la esquina

Uno de los más completos recorridos a tanta belleza sacra colonial y republicana. Visitar las iglesias no sólo debería ser labor de feligreses sino de todo buen amante de la estética, arte y silencio.